33 views 3 min 0 Comment

El poder del silbido y sus beneficios

- Mayo 1, 2025
El poder del silbido y sus beneficios

El silbido es un gesto que se cree que ha acompañado al ser humano desde que este aprendió a comunicarse. Esta acción se considera como una forma vibrante y precisa de comunicarse, razón por la que ha sido usada con distintos fines a lo largo de los años, tales como expresar que algo no nos gusta, una forma de darle órdenes a los perros o una forma de parar el taxi.

¿Por qué silbamos? Un estudio hecho en la Universidad de Chicago señala que las personas silban para distraer el cerebro de la sobrecarga. El silbido funciona de forma similar al canto, al calmar el cerebro. Al silbar repentinamente, el cerebro se distrae. Dicho esto, ¿qué otros beneficios conlleva el silbar?

– Beneficia a la circulación.
Silbar resulta muy beneficioso para la circulación sanguínea, ya que al hacerlo se mejora la oxigenación del cuerpo mediante una respiración más profunda y controlada, lo que favorece el flujo sanguíneo y la salud cardiovascular.

– Ayuda a relajarse.
Cuando silbamos, aumenta la capacidad pulmonar y esto ayuda a sentir una profunda relajación, algo que contribuye a eliminar el estrés y la ansiedad. Además, produce un efecto similar al de técnicas de respiración consciente o meditación.

– Activa la corteza cerebral.
Silbar estimula muchas partes de la corteza cerebral que están asociadas con el movimiento, el ritmo y la coordinación. Esto puede mejorar la concentración y fortalecer la conexión entre mente y cuerpo.

– Estimula la audición.
Activa partes del cerebro asociadas a la audición, como el lóbulo temporal superior y los lóbulos frontales, fortaleciendo la percepción sonora y la discriminación auditiva, algo clave para músicos y personas con terapias auditivas.

– Impulsa la habilidad del habla.
Silbar involucra también muchos y diferentes músculos, como la lengua y todo el sistema laríngeo. Por eso, se utiliza en terapias de rehabilitación para pacientes que han sufrido un infarto cerebral o vascular y hayan quedado con algún problema de lenguaje. Está demostrado que «silbar ayuda a recuperar la habilidad del habla», ya que fortalece los mecanismos neuromusculares implicados en el habla.

“Su cerebro procesa el silbido como si fuera una forma de hablar, aunque no sean palabras; estos silbidos los reconocen como lenguaje”, expresó la doctora Alicia Castillo (experta en neuroanatomía de la UNAM), sobre cómo el cerebro procesa el silbido y cómo puede beneficiar a largo y corto plazo.