
Chile se prepara para recibir un evento astronómico excepcional: la aparición del cometa SWAN25F, un cuerpo celeste que ha captado la atención de los astrónomos por su inusual luminosidad.
Este cometa, recientemente identificado, podrá observarse a simple vista desde distintos puntos del hemisferio sur, incluyendo amplias regiones de Chile. A pesar de tener un núcleo de tamaño reducido, SWAN25F ha mostrado un brillo sorprendente que ha superado las expectativas, lo que permitirá su observación sin la necesidad de telescopios ni equipos especializados.

El cuerpo celeste fue co-descubierto por los astrónomos aficionados Michael Mattiazzo y Vladimir Bezugly el 29 de marzo, que lo identificaron analizando imágenes obtenidas por el instrumento SWAN del satélite espacial SOHO (Solar and Heliospheric Observatory), operado por la NASA y ESA.
Catalina Urrejola, doctora en astronomía y divulgadora científica, comentó a BioBioChile que “según su trayectoria, tiene una órbita que es casi parabólica, lo que quiere decir que probablemente pase solo una vez por la región del sistema solar interno, y calcularon que aproximadamente tiene 70.000 años de periodo orbital, quiere decir que no va a volver a pasar después de ese tiempo”.
“Después de su perihelio, se va a poder observar desde acá, y va a ser justo en el atardecer, en dirección oeste-noroeste“, explicó. Se espera que el cometa siga siendo visible para todo el hemisferio norte durante las próximas semanas, pero es necesario un telescopio para su avistamiento.
Se espera que el cometa alcance su punto más cercano al Sol, conocido como perihelio, el próximo 1 de mayo, lo que lo convertirá en el momento óptimo para observarlo en todo su esplendor.
En territorio chileno, las mejores oportunidades para verlo serán durante los primeros días de mayo, poco antes del amanecer. En ese breve lapso, cuando el cielo todavía permanece oscuro pero el cometa empieza a asomarse por el horizonte, será posible apreciar su resplandor sin necesidad de instrumentos astronómicos.

🔬 Composición del Cometa SWAN
- Núcleo: El corazón del cometa, compuesto por hielo, polvo y rocas. Aunque pequeño, es la fuente de toda la actividad cometaria.
- Coma: Una atmósfera difusa que rodea al núcleo, formada cuando el hielo se sublima al acercarse al Sol. En el caso de SWAN, presentaba un tono verdoso debido a la presencia de carbono diatómico.
- Cola iónica: Una cola estrecha y recta formada por gases ionizados que interactúan con el viento solar, apuntando directamente en dirección opuesta al Sol.
- Cola de polvo: Una cola más ancha y curvada, compuesta por partículas de polvo que reflejan la luz solar, creando una apariencia brillante y difusa.
