
Una pequeña recopilación de las plantas más comunes encontradas dentro de la Universidad Católica del Norte en la sede Antofagasta
En los establecimientos educacionales se suelen ver espacios de plantaciones como decoración ornamental, para crear un ambiente más agradable y contribuir a un espacio atractivo visualmente, Naturaleza Para Todos informa sobre algunas especies.
Hibiscus rosa-sinensis o Rosa de China, un arbusto de la familia Malvaceae es originario del Sudeste asiático y se introdujo como planta ornamental en la mayor parte de las zonas templadas del mundo, solo por debajo de los 500 msnm (metros sobre el nivel del mar), principalmente se ve en zonas costeras, jardines protegidos o como planta de interior en zonas más frías. Es la flor nacional en Malasia.
Necesitan un suelo rico en materia vegetal, drenado y húmedo, además no tolera las heladas, si pierde humedad tira sus hojas y no crece más. Puede cultivarse en exterior o interior.

Araucaria de Norfolk, Árbol perennifolio de la familia Araucariaceae, es originario de la Isla de Norfolk en Australia desde donde extendió a distintas partes del mundo de clima templado, mediterráneo y Subtropical.
Este árbol es una reliquia de otros tiempos, se cree que podría haber coexistido con los dinosaurios y haber ocupado, como bosque primario, grandes extensiones de la tierra, pero hoy en día solo habría quedado en forma de vestigio en la Isla de Norfolk. Es un árbol dioico, por lo cual separa las flores masculinas y femeninas. Como planta rústica precisa de suelos drenados y un ambiente cálido y húmedo, suelos nitrogenados y no tolera las heladas por debajo de – 5ºC, cada año crece un nuevo piso o nivel de ramas, por lo cual es fácil saber el número de años que tiene este árbol, con el tiempo, las ramas inferiores suelen secarse.

Dimorfoteca o Margarita del Cabo un planta perenne o anual de la familia Asteraceae, es originaria de Sudáfrica, desde aquí se extendido a la mayor parte del mundo de clima templado.
Planta perenne o anual de la familia Asteraceae, originaria de Sudáfrica, se extiende a la mayor parte del mundo de clima templado, la planta puede ser anual en zonas de clima extremo pero suele ser perenne.
La flor aparece de forma solitaria o agrupada, es una flor compuesta, es decir, está formada por multitud de pequeñas flores en el centro, normalmente de color violeta, y rodeada por pétalos (lígulas) de color blanco por el haz y algo violáceo por el envés, aunque su cultivo ha dado variedades de color rosa, azul o violeta. Suele llamar la atención por sus grandes flores de hasta 7 cm de diámetro.
Vive en suelos drenados y algo nitrogenados, soporta bien la sequía y heladas débiles, siendo bastante rústica y resistente puede ser puesta a pleno sol o semisombra.
Florece desde primavera a otoño, dependiendo del clima, con máximo en mayo y junio.
Aunque es necesario podar algo en otoño, para rejuvenecer la planta y evitar que invada zonas próximas, se muestra por el día y por la noche se cierra.

Distintas especies y subespecies pueden ser encontradas en este campus, enumeradas las tres más comunes, aún quedan muchas más que además cumplen distintos propósitos dentro del establecimiento, por ejemplo las plantas usadas estratégicamente para proteger del sol.