El Carnaval Andino “Con la Fuerza del Sol” de Arica, uno de los eventos más grandes de Chile, comenzó con la ciudad vibrando al ritmo de la música y las danzas. Este año, más de 16 mil bailarines y músicos se dieron cita en las calles de la ciudad para mostrar lo mejor de las tradiciones andinas y afrodescendientes. La Plaza Colón, en el centro de Arica, se llenó de colores y alegría, mientras la multitud se congregaba para vivir una experiencia única.
El carnaval no solo es un desfile de trajes brillantes y pasos coreografiados; es una fiesta que tiene un fuerte sentido de identidad. Para los ariqueños, este evento es mucho más que una celebración, es una reafirmación de su cultura, su historia y su conexión con las comunidades originarias del altiplano. Los caporales, tobas, morenos y tinkus, danzas tradicionales del norte de Chile, no solo animan las calles, sino que también transmiten mensajes de resistencia y orgullo cultural.

En el ámbito económico, el impacto es considerable. Este evento atrae a más de 500 mil personas en tres días, lo que genera una ocupación hotelera completa y un aumento notable en el turismo local. Las visitas a lugares como las Cuevas de Anzota se duplican, y el carnaval se convierte en una plataforma para el desarrollo económico de la región.
A lo largo de los años, el carnaval ha servido también como un espacio de protesta y reivindicación. En esta edición, los mensajes sobre el cuidado del medio ambiente y la protección del agua fueron protagonistas, reflejando cómo la danza y la música se pueden convertir en un vehículo de cambio social.
El Carnaval Andino “Con la Fuerza del Sol” sigue siendo, en definitiva, una poderosa muestra de cultura, economía y compromiso social que posiciona a Arica como un referente cultural en el país.
Fuentes