16 views 3 min 0 Comment

Cambio de rumbo: la normalidad de los cambios de carrera en la vida universitaria

- Abril 28, 2025

En Chile, un fenómeno que ha cobrado relevancia en la educación superior es el cambio de carrera por parte de los estudiantes universitarios. Según datos del Servicio de Información de Educación Superior (SIES), aproximadamente uno de cada tres estudiantes abandona o modifica su carrera durante el primer año de estudios.​

Este alto índice de cambio se atribuye a diversas causas, y es que muchos jóvenes, al enfrentarse a la realidad universitaria, descubren que la carrera elegida no se ajusta a sus expectativas o intereses, lo que los lleva a replantear su camino académico.​

En 2024, la matrícula en educación superior en Chile creció un 3,3%, alcanzando 1.385.828 estudiantes, de los cuales el 92,2% cursa pregrado. Sin embargo, solo el 16% se titula en el tiempo previsto, según la OCDE.

¿Qué ocurre en la Universidad Católica del Norte?

Aunque la UCN no publica estadísticas detalladas sobre la cantidad de estudiantes que cambian de carrera, se han reportado situaciones particulares que reflejan desafíos en la trayectoria académica. Por ejemplo, en la carrera de Derecho, más de 100 estudiantes se vieron afectados por cambios en las condiciones del examen de grado, lo que generó preocupación respecto a las políticas de titulación y reintegro.

Entre los factores que podrían motivar a los estudiantes de la Universidad Católica del Norte (UCN) a cambiarse de carrera destacan la desalineación entre las expectativas académicas, la realidad de los programas de estudio, y la presión por escoger carreras con alta empleabilidad. Además, dificultades como el rendimiento académico insuficiente, cambios en el interés personal, o situaciones específicas como modificaciones en los requisitos de titulación.

Naim Yasser, alumno de primer año de Ingeniería Comercial en la UCN y exalumno de Ingeniería en Informática.

Este escenario plantea desafíos significativos para el sistema educativo, especialmente en términos de orientación vocacional y apoyo a los estudiantes durante su transición a la vida universitaria. La implementación de programas de asesoramiento y seguimiento podría ser clave para reducir la tasa de cambios de carrera y mejorar la retención estudiantil.