18 views 2 min 0 Comment

Candidata a presidencia, Evelyn Matthei, defiende el golpe de Estado: “No había otra alternativa”

- Abril 17, 2025

La mañana del miércoles, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, durante una entrevista con “Radio Agricultura”, se refirió a una de las preguntas mas consultadas a los candidatos a la presidencia: su postura ante el golpe de estado en 1973.

“Mi posición es que no había otra (opción). Que nos íbamos derechito a Cuba. Yo lo que quiero señalar es que probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos, pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio”, aseguró al respecto.

Video extraído de Canal 13.

La reacción en La Moneda fue inmediata. La estrategia del gobierno del Presidente Gabriel Boric para enfrentar a Matthei siempre ha sido intentar orillarla para que endurezca su discurso y así caiga en un enfrentamiento directo con José Antonio Kast (republicano) y Johannes Káiser (libertario). Esto, porque, a diferencia de ellos, la abanderada de Chile Vamos tiene mayor proyección en las encuestas.

Por eso, cuando vieron los dichos de Matthei, decidieron salir a responderle inmediatamente. Partiendo por el propio Boric. “El golpe de Estado en Chile no es justificable. La dictadura fue criminal e ilegítima desde 11 de septiembre de 1973 hasta el 11/03/1990. Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni el 73, 74, 83, 85, o el año que sea. Democracia siempre”, publicó el Mandatario en sus redes sociales.

Post del Presidente Gabrial Boric en su cuenta de Twitter.

Y es que, la exalcaldesa tiene un vínculo directo con esa época. Su padre, Fernando Matthei, fue ministro de Salud, miembro de la Junta Militar, y comandante en jefe de la Fuerza Aérea mientras transcurría ese periodo. Eso sí, públicamente ha declarado que no es pinochetista y que su papá tampoco lo fue.

Así las cosas, con la carrera presidencial ya en marcha, Matthei volvió a enfrentarse a la interrogante sobre si apoyó o no la dictadura.