39 views 4 min 0 Comment

La obtención se complica: Italia modifica los requisitos para solicitar ciudadanía a latinos

- Abril 3, 2025
Pasaporte Italiano

El pasado lunes 1 de abril, el gobierno de Italia anunció un drástico cambio en los requisitos para postular a la ciudadanía por parte de descendientes de italianos migrantes en Latinoamérica.

Un decreto que endurece los requisitos para acceder a la ciudadanía italiana fue aprobado por el Consejo de Ministros del país europeo. A partir de este decreto, sólo quienes cuenten con padres o abuelos nacidos en el país europeo podrán optar a la posibilidad de obtener la nacionalización por derecho de sangre. 

Antonio Tajani, ministro de Asuntos Exteriores, afirmó que con la nueva normativa se busca “evitar abusos o fenómenos de comercialización de pasaportes italianos”.

La antigua Ley de ciudadanía de 1992 permitía otorgar la ciudadanía por derecho de sangre a cualquier descendiente de migrantes italianos sin límite de generación. Con la nueva regulación, se espera que esto pueda cambiar, ya que Tajani ha asegurado que el límite de consanguinidad será solo hasta la segunda generación de descendencia. 

https://www.latercera.com/tendencias/noticia/estos-son-los-pasaportes-mas-poderosos-del-mundo-en-2025/53WNJBANSRAPLFHSNZOB6FIOX4/#: La obtención se complica: Italia modifica los requisitos para solicitar ciudadanía a latinos

Sumado al cambio de requisitos, se sumará una exigencia a italianos residentes en el exterior con el objetivo de que manifiesten sus “vínculos reales” con la nación. Es decir, al menos una vez cada 25 años estos deberán ejercer sus derechos y deberes como ciudadanos a la hora de votar, renovar su pasaporte o cédula de identidad y pagar impuestos.

Impacto en Latinoamérica

Este anuncio ha provocado un gran impacto en los países latinoamericanos, especialmente Argentina, país que se convirtió en un refugio de inmigrantes italianos durante los siglos XIX y XX. Según información entregada por parte del país europeo, solo entre 2023 y 2024, aproximadamente 50.000 personas realizaron el trámite en el país trasandino. Mientras que en segundo lugar se encuentra Brasil, que cuenta con una gran comunidad italiana de 20.000 personas.

A la hora de hablar globalmente, desde 2014 a 2024, el número de ciudadanos italianos que viven en el extranjero ha subido radicalmente de 4,6 millones a 6,4 millones. Pero esta medida no significa el cese total de las solicitudes a la cancillería italiana, ya que se espera que exista entre 60 y 80 millones de personas que puedan optar a la ciudadanía teniendo en cuenta las nuevas exigencias.

Sumado al cambio de requisitos se sumará una exigencia a italianos residentes en el exterior con el objetivo de que manifiesten sus “vínculos reales” con la nación, es decir al menos una vez cada 25 años estos deberán ejercer sus derechos y deberes como ciudadano por ejemplo a la hora de votar, renovar pasaporte o cédula de identidad y pagar impuestos. Este anuncio ha provocado un impacto en los países latinoamericanos, especialmente Argentina, país que se convirtió en un refugio de inmigrantes italianos durante los siglos XIX y XX. Según información entregada por parte del país europeo, solo entre 2023 y 2024, aproximadamente 50.000 personas realizaron el trámite en el país trasandino.