19 views 2 min 0 Comment

Trump y Bukele buscan reforzar su alianza en la deportación de pandilleros de los EE.UU. a el Salvador

- Marzo 27, 2025
Reunión entre Bukele y Kristi Noem

Los gobiernos de Donald Trump y Nayib Bukele reforzaron sus lazos de cooperación en temas de seguridad y migración, pese a los desafíos judiciales que enfrentan algunas de las decisiones tomadas hasta el momento.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, viajó este miércoles a El Salvador, donde el evento más destacado fue su visita a la cárcel de máxima seguridad de Bukele horas antes de encontrarse con el presidente salvadoreño.

No hubo una declaración conjunta de Bukele y Noem ni el anuncio de nuevos acuerdos, pero la embajada de Estados Unidos en El Salvador compartió imágenes del encuentro en una publicación de X en la que informó:

“La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, sostuvo una reunión con el presidente Nayib Bukele para fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y migración. Durante la reunión, la Secretaria Noem agradeció al presidente por el compromiso de El Salvador en la lucha contra la migración ilegal”.

El trato para recibir deportados lo cerraron Bukele y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, cuando este último visitó El Salvador como parte de su gira por Centroamérica y el Caribe el mes pasado.

“Es un acuerdo sin precedentes, el más extraordinario del mundo”, lo describió entonces el jefe de la diplomacia de EE.UU., añadiendo que El Salvador se había ofrecido a recibir a “criminales peligrosos” que estuvieran bajo custodia o cumpliendo condena, “incluso si son ciudadanos estadounidenses o residentes legales”.

Durante una reunión de más de tres horas, Bukele y Rubio discutieron los detalles de las potenciales deportaciones.

Y, según documentos internos del gobierno estadounidense obtenidos por la agencia AP, el acuerdo alcanzado incluía un pago de US$20.000 por preso por año, lo que sumaría unos US$6 millones por los deportados a mediados de marzo.

“Estados Unidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero alta para nosotros”, confirmó el propio Bukele en la red social X cuando anunció la llegada de los deportados venezolanos.