15
Noviembre

Video Wumptown wolf cillum marfa Swerly mollit quis

Share
0
Comment
1,892 views
2 min
Held positively regarding belched one the darn contrary instantaneous crud hello firm more hound forsook involuntary but pre-set beneficent portentous so so however less.

Cada año, Arica se transforma en un epicentro de cultura y celebración con el Carnaval Andino “Con la Fuerza del Sol”. Esta festividad, reconocida como una de las más grandes de Chile, reúne a más de 16 mil bailarines y músicos en un despliegue de danzas tradicionales como caporales, morenadas y tinkus.

Más allá del colorido y la música, el carnaval tiene un profundo impacto en la comunidad ariqueña. Es una manifestación de identidad cultural que fortalece el sentido de pertenencia y orgullo entre los habitantes, promoviendo la comprensión y aprecio de las tradiciones andinas y afrodescendientes a nivel nacional e internacional.

Económicamente, el evento es un impulso significativo para la región. La última edición atrajo a más de 500 mil personas durante tres días, generando una ocupación total en la capacidad hotelera de la ciudad y duplicando las visitas a sitios turísticos como las Cuevas de Anzota. Además, se estima que el carnaval moviliza a más de 20 mil artistas y busca recaudar hasta $150 millones en auspicios, para financiar mejoras en seguridad, difusión y turismo.

El carnaval también sirve como plataforma para expresar demandas sociales y ambientales. En ediciones anteriores, se ha utilizado para abogar por el cuidado del medio ambiente, la protección del agua y la reivindicación de los pueblos originarios, convirtiéndose en un espacio de protesta pacífica a través de la danza y la música.

En resumen, el Carnaval Andino “Con la Fuerza del Sol” es más que una festividad; es un motor de identidad cultural, cohesión social y desarrollo económico para Arica y sus habitantes.